Por Secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato:
Hola, buenos días!
Qué feliz me siento al estar aquí con ustedes!
Vamos a hacer un juego con las niñas y los niños:
Que levanten la mano quienes les gusta jugar!
Y a quienes les gusta comer cosas muy ricas?
A quiénes les gusta estudiar y sacar buenas notas?
A quiénes les gusta tener sus manos bien limpias?
A quiénes les gusta estar sanos y no enfermarse?
A quiénes les gusta tener una escuela linda?
Bueno, a todos los niños y niñas, verdad?
Pues les cuento que esas cosas que les gustan, son también cosas a las que todos los niños y todas las niñas tienen derecho.
Tristemente, durante muchos años, miles de niños y niñas como ustedes no han podido gozar de todos esos derechos que hablamos: salud, educación, alimentación y nutrición, juego, entre otros.
Pero también quiero contarles que cuando nuestro Presidente Salvador Sánchez Cerén era Ministro de Educación, nos pusimos a trabajar bastante para mejorar las condiciones de las escuelas, y así mejorar la vida de las niñas y de los niños.
Entonces, con el apoyo financiero del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Quien nos entregó más de un millón ochocientos mil dólares y con el trabajo de CARE Internacional, quien también aportó más de trescientos sesenta mil dólares, pudimos hacer este proyecto de introducción de agua segura.
Mejoramiento del saneamiento básico y del manejo y preparación de alimentos en 66 centros escolares.
Por supuesto, también hemos tenido el gran apoyo del Ministerio de Salud, y después de mucho trabajo.
Hoy le vamos a entregar al Ministro de Educación y a las comunidades educativas, 33 escuelas ya mejoradas, que están en diferentes municipios de los departamentos de Sonsonate, La Libertad y Chalatenango.
En estas 33 escuelas estamos beneficiando a unos 4 mil estudiantes, y se suman a las otras 33 que entregamos en septiembre del año pasado.
Ubicadas en 11 municipios del departamento de Ahuachapán y que atienden a otros 4 mil niños y niñas.
Son entonces unos 8 mil niños y niñas, como ustedes, que ahora ya tienen mejores condiciones para estudiar y aprender más.
Son, como dije, 66 escuelas en total que ya tienen cisternas para agua, baños, lavamanos, bodegas-cocinas con sus utensilios.
Además, son 66 comunidades educativas con madres, padres y educadores capacitados en el manejo de alimentos, nutrición, saneamiento y manejo del agua.
Voy a hacer otra pregunta a los niños y las niñas.
Levanten la mano quién sabe qué se responde cuando alguien le ayuda a uno? Gracias, verdad!
Bueno, pues yo quiero que todos y todas les demos las gracias a las personas que nos han ayudado a que ustedes ahora tengan más linda su escuela:
– Al pueblo y al Gobierno de los Estados Unidos de América, a través del Departamento de Agricultura;
– A las funcionarias y funcionarios del Comité Interinstitucional de este proyecto, integrado por los Ministerios de Educación, Salud.
– Y de la Secretaría de Inclusión Social;
– A los supervisores e inspectores de saneamiento del Ministerio de Salud;
– A la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo, del Ministerio de Relaciones Exteriores;
– A los alcaldes y alcaldesas de los municipios intervenidos, quienes también brindaron apoyo;
– A CARE Internacional;
– A la empresa supervisora BG Ingenieros,
– Y por supuesto, a mi equipo de trabajo de la Secretaría de Inclusión, en especial a Juan Pineda
– Y a Bernardo López, quienes han hecho un magnífico trabajo.
Pero les quiero decir, niños y niñas, que hay muchas otras personas que han ayudado mucho: sus maestras y maestros, así como sus mamás, papás, incluso tías y tíos y abuelas y abuelos que han dado su trabajo y su tiempo con mucho amor.
Por eso les pido que todas y todos cuiden mucho sus escuelas.
Veamos, quién promete cuidar las escuelas?
Así es, muy bien.
Quiero ver también a los adultos que levanten la mano y prometan que van a cuidar las escuelas!
Y también todos y todas deben prometes que van a cuidar para que no hayan lugares en donde crezcan los zancudos que dan el dengue y la fiebre chik, porque no queremos que ningún niño o niña se enferme, verdad que no?
Aquí, nuestro amigo el Ministro de Educación va a estar pendiente de que todos ustedes cumplan, verdad Señor Ministro?
Queremos que estas escuelas en las que hemos trabajado con tanto esfuerzo y tanto amor, sean ejemplo para tantas otras en el país.
Los quiero mucho a todos!
Gracias.