Buenos días amigas y amigos,
Me siento muy contenta de estar esta mañana en este bello e histórico municipio de Tecoluca compartiendo con ustedes este día tan especial, en el que más de 350 mujeres se están graduando de diferentes talleres técnicos y vocacionales, del proceso de Alfabetización en Derechos Humanos de las Mujeres y de la Escuela de Campo Agrícola que ofrecemos desde el Módulo de Autonomía Económica.
Y del Módulo de Gestión Territorial y del Conocimiento, que funcionan en todas las sedes de Ciudad Mujer.
Como es de su conocimiento Ciudad Mujer Usulután atiende los departamentos de La Paz y San Vicente, me emociona ver como el programa Ciudad Mujer se ha expandido por muchos territorios en donde no se cuenta con una infraestructura física.
Pero si con la dedicación y empeño de todo el personal de acercar los servicios a muchas mujeres con el fin de brindarles nuevas oportunidades, prepararlas con nuevos conocimientos y habilidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida y ejercer su autonomía económica.
Me emociona verlas a todas ustedes obteniendo un logro más en sus vidas, logro que las vuelve independientes y les permite tomar sus propias decisiones, vivir una vida libre de violencia contra las mujeres, sin duda con los cursos técnicos vocacionales las mujeres tienen más opciones.
Ya sea para emplearse en trabajo formal o para iniciar su propio emprendimiento, toda esta formación les permitirá desarrollarse empresarialmente, ejercer y exigir sus derechos y sobre todo las mujeres formadas en alfabetización en derechos.
Quienes han obtenido herramientas muy valiosas que servirán para poder apoyar a más mujeres que lo necesiten, más mujeres que sean víctimas de violencia de género, podrán orientarlas de donde solicitar apoyo, donde solicitar la asesoría y la atención adecuada en cada caso.
Estamos conscientes que todo este tiempo que estuvieron recibiendo estas capacitaciones no fue fácil, sabemos que para muchas fue difícil tomar la decisión de realizar un cuso, de formarse técnicamente, de recibir el proceso de alfabetización en derechos pero estoy convencida que esos obstáculos y esos miedos quedaron en el pasado.
Ahora tienen nuevos conocimientos que les abrirán muchas puertas en su vida, porque una mujer empoderada define cuál es su plan de vida y avanza hacia su desarrollo y el desarrollo de su familia.
Ciudad Mujer concentra dentro de una misma infraestructura física a 18 instituciones del Estado quienes trabajan de forma articulada y operan con funcionarias mujeres que han sido formadas en género y derechos humanos para poder brindarles servicio de calidad y calidez en un ambiente adecuado.
En un espacio seguro y con alta confidencialidad en los servicios y atenciones que se brindan en el área de Salud Sexual Reproductiva, atención a la violencia de género, autonomía económica y formación en derechos.
Quiero agradecer a Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP por el incondicional apoyo que da a Ciudad Mujer para que se puedan ejecutar los cursos vocacionales, si no fuera por este apoyo y trabajo coordinado no fuera posible llevar a cabo esta graduación.
Este día recibirán su diploma formación de cursos vocacionales de las siguientes especialidades:
Elaboración de arreglos y Decoración para eventos
Elaboración artesanal de productos Lácteos
Cosmetología
Alta Costura
Elaborar pan dulce variado
Arreglo de Flores naturales con frutas
Elaboración de calzado artesanal
Elaboración artesanal de sorbetes y paletas
Alfabetización en derechos humanos de las mujeres
Escuela de campo agrícola.
Todos estos procesos desarrollados cerca del lugar de su residencia, hasta en las comunidades más lejanas, Ciudad Mujer contribuye a mejorar las condiciones de vida de las mujeres.
En Ciudad Mujer buscamos que las mujeres se empoderen y ejerzan sus derechos; participen activamente en la toma de decisiones, logren su autonomía económica y principalmente que vivan en ambientes libres de violencia de género y discriminación.
Quiero agradecer a las encargadas Municipales de la Mujer quienes realizan un gran trabajo en la gestión, organización y coordinación de los procesos de formación que se ejecutan en sus comunidades.
Especiales agradecimientos para Grupo CEL, quienes facilitaron que mujeres empleadas del Proyecto Vida recibieran su proceso de Formación en Derechos y dispusieron recursos para que estén presentes en este acto.
Agradecer también a las alcaldías municipales de Zacatecoluca, San Rafael Obrajuelo, San Vicente y Tecoluca por todo el apoyo brindado a las técnicas de gestión territorial para que puedan realizar el trabajo.
Agradecer el trabajo del equipo de Ciudad Mujer quienes han llevado el programa a lugares estratégicos para acercar los servicios a todas ustedes.
Y finalmente agradecer a ustedes mujeres que son el motor que da vida a Ciudad Mujer, las invito a que no se alejen de Ciudad Mujer, logren que más mujeres puedan cambiar su vida a si como ustedes lo han hecho.
Muchas Gracias.